Christian Peña y su obra “Quirón” reciben el Premio Xavier Villaurrutia
La inspiración para esta obra surgió de una experiencia personal de Peña al cargar a su hijo. Foto: captura de pantalla

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Sociedad Alfonsina Internacional, han otorgado el prestigioso Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2023 a Christian Peña por su libro Quirón. Este reconocimiento, uno de los más importantes en la literatura mexicana, se concede a obras que sobresalen por su calidad y contribución a las letras nacionales.

El jurado, integrado por los escritores Eloy Urroz, Sol Ceh Moo y Tanya Huntington, destacó que Quirón conjuga diversos elementos poéticos que interactúan para formar una constelación literaria que invita a los lectores a reflexionar y cuestionar los fundamentos de la existencia humana. La obra de Peña aborda temas como el amor, la muerte, la identidad, la moralidad y la naturaleza del ser humano, explorando la relación entre el pasado y el presente del poeta, tanto como hijo y como padre.

En su discurso de aceptación, Peña expresó su sorpresa y emoción al ser galardonado con un premio que lleva el nombre de Xavier Villaurrutia, un autor cuya obra considera fundamental en la poesía mexicana. Peña recordó cómo la obra de Villaurrutia ha influido en su propia escritura, mencionando que su primer libro, “Expediente X.V.”, publicado por la editorial Vaso Roto, explora la vida y muerte del poeta homónimo.

Quirón: Un viaje poético entre generaciones

Quirón es un libro que se estructura en torno a la figura mitológica del centauro y se divide en dos partes tituladas “Mitad hombre” y “Mitad caballo”. La inspiración para esta obra surgió de una experiencia personal de Peña al cargar a su hijo sobre los hombros y observar sus sombras reflejadas en la pared, lo que le llevó a reflexionar sobre las conexiones entre las generaciones, entre él y su hijo, y entre él mismo y su padre.

Peña decidió dividir “Quirón” en dos secciones distintas: la primera parte presenta una versión de los poemas desde la perspectiva del padre, mientras que la segunda ofrece una versión desde el punto de vista del hijo. Esta estructura dual permite al lector experimentar y comprender ambas ópticas, enriqueciendo la lectura con una profunda exploración de los vínculos familiares y las identidades personales.

La editorial Vaso Roto, responsable de la publicación de “Quirón” en 2023, fue destacada por Peña como una de las pocas editoriales especializadas en poesía en México. Este reconocimiento subraya la importancia de las editoriales independientes que se dedican a fomentar y difundir la poesía contemporánea, ofreciendo una plataforma vital para la voz de poetas como Peña.

¿Qué es un Premio Xavier Villaurrutia?

Desde su creación en 1955 por el crítico literario Francisco Zendejas, el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores se ha dedicado a estimular, apoyar y difundir la literatura mexicana y la producción literaria de autores tanto latinoamericanos como iberoamericanos, siempre y cuando la obra premiada haya sido publicada en México.

A lo largo de sus casi siete décadas de historia, el premio ha reconocido a figuras eminentes de la literatura como Juan Rulfo, Octavio Paz, Rosario Castellanos, Elena Garro, Juan José Arreola, Fernando del Paso, Elena Poniatowska, entre otros.

Síguenos en

Google News
Flipboard