Pixar despedirá al 14% de los empleados para disminuir contenido de <em>streaming</em>
Exposición de la película 'Lightyear', sobre el famoso muñeco astronauta de 'Toy Story', en una fotografía de archivo. Foto: EFE

El estudio Pixar, propiedad de Walt Disney, anunció este martes que despedirá a unos 175 empleados, lo que representa el 14% de su plantilla, en una apuesta por recortar el contenido para streaming y enfocarse más en la proyección de largometrajes en cines.

“A lo largo del último año les he hablado en numerosas ocasiones de nuestro inminente abandono de la producción de series para Disney+, de la vuelta a centrarnos en los largometrajes y de la reducción de nuestro equipo que ello conllevaría. Ese día ha llegado”, indica el presidente de Pixar, Jim Morris, en un comunicado recogido por la prensa de Estados Unidos (EU).

Esta es la reestructuración más radical de la historia de Pixar, cofundada por el fallecido Steve Jobs y comprada por Disney en 2006, y responde al objetivo de centrarse en la calidad de sus producciones y alejarse de los contenidos en video bajo demanda, hasta ahora una prioridad del estudio.

En los últimos años, Pixar sufrió varios problemas: durante la pandemia, el entonces director ejecutivo de Disney Bob Chapek proyectó las películas Luca, Soul y Red directamente en la plataforma Disney+, pese a que los cines ya comenzaban a abrirse al público.

Además, su película Lightyear, sobre el famoso muñeco astronauta de Toy Story, recibió un fuerte rechazo de la crítica y de los espectadores.

En enero, el estudio anunció que planeaba despedir al 20% de su plantilla, aunque finalmente la cifra fue menor.

Jim Morris prevé que al final de la jornada de este martes el estudio se haya puesto en contacto con todos los trabajadores afectados.

“Nos comprometemos a garantizar que su salida se gestione con el máximo respeto y cuidado en todo momento”, añade el empresario en su nota, en la que también anuncia que organizará una breve reunión por Zoom esta tarde a las 17:00 hora de la Costa Oeste.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard