Tecnología en serio contra el crimen en CDMX
Zona de silencio

Periodista especializado en crimen organizado y seguridad pública. Ganador del Premio Periodismo Judicial y el Premio Género y Justicia. Guionista del documental "Una Jauría Llamada Ernesto" y convencido de que la paz de las calles se consigue pacificando las prisiones.

X: @oscarbalmen

Tecnología en serio contra el crimen en CDMX
¿La candidatura ganadora a la jefatura de Gobierno incorporará esta nueva tecnología a la CDMX? ¿O seguirán vendiendo, como éxito, luminarias que se funden al tercer día? Foto: Envato Elements

En Fujian, China, cerca de un millón de cámaras de vigilancia que examinan a 41 millones de habitantes cuentan ya con una nueva configuración para disminuir el robo sin violencia a transeúnte: cuando alguien corre “sospechosamente”, la policía recibe un aviso y debe darle seguimiento a esa persona hasta su detención e interrogatorio.

Correr “sospechosamente” es pasar en menos de dos segundos de estar sin movimiento a desplazarse a máxima velocidad. Un estallido repentino de energía. No aplica para quien va trotando por el parque y hace un sprint al final de su entrenamiento; en cambio sí aplica para quien roba una cartera en un crucero concurrido y se echa a correr hacia una casa o quien dispara contra un local y luego da zancadas hasta un vehículo que ya lo espera para huir de la escena del crimen.

En Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, la compra de cualquier boleto de tren urbano o foráneo se debe hacer con una identificación oficial vigente. La información del viajero se ingresa en un sistema que revisa, en unos segundos, si la persona tiene pendiente un mandamiento judicial, es decir, una orden de presentación ante un juez, aprehensión, reaprehensión o si está en un proceso legal que le impide abandonar la ciudad o el país.

Si la persona que planea viajar, por ejemplo, a Dubái tiene algún pendiente con la justicia, la policía sólo debe tardar tres minutos —según el protocolo emiratí— para presentarse a la taquilla y lidiar personalmente con el asunto.

En la Isla Jurong, Singapur, la desaparición de una persona, así sea por unas pocas horas, despliega una jauría de perros robots que fueron diseñados por la empresa estadounidense Boston Dynamics, usados originalmente durante la pandemia de Covid-19 para reforzar el distanciamiento social.

El perro —monitoreado en tiempo real por la policía— cuenta con una cámara integrada que reconoce los rostros de quienes están cerca y emite una alerta si se ha topado con la persona desaparecida. Por su batería de larga duración, el perro puede hacer largas búsquedas que agotarían a un ser humano, identificar rasgos humanos incluso en la oscuridad y es capaz de explorar zonas de difícil acceso.

En Detroit, Estados Unidos, las largas filas para cachear a alguien y saber si carga con un arma es cosa del pasado. Un sistema caduco por costoso, lento e ineficaz. Ahora, la policía de la ciudad más densamente poblada de Michigan cuenta con cámaras de vigilancia que sin necesidad de ser operada por un humano puede saber si una persona va armada.

La clave está en la forma de caminar del portador de armas. Un cambio sutil que ocurre cuando alguien lleva un arma escondida en la cintura, la pierna o el tobillo. De inmediato, las cámaras alertan silenciosamente a la policía y dan seguimiento al posible delincuente para que en un área segura y sin aglomeraciones se le inspeccione y solicite el permiso legal de portación.

Estos son sólo algunos ejemplos de cómo la tecnología está mejorando la seguridad en grandes urbes como la Ciudad de México. Estrategias que van más allá de sólo comprar más patrullas o montar módulos de seguridad vacíos, pero con lucecitas rojas y azules para simular la presencia de la policía.

¿La candidatura ganadora a la jefatura de Gobierno incorporará esta nueva tecnología a la CDMX? ¿O seguirán vendiendo, como éxito, luminarias que se funden al tercer día?

GRITO. ¿Quieren ver una ciudad que aplica bien la tecnología al servicio de la paz? Hay que voltear a ver el C5 de Torreón, Coahuila.

Síguenos en

Google News
Flipboard
La-Lista Síguenos en nuestras redes sociales