#ExigeATuCandidat@: La Lista de demandas de personas de bajos recursos

En México hay alrededor de 78.5 millones de personas que pertenecen a la clase baja, a las que el Inegi considera personas de bajos recursos; este grupo representa el 62% de los hogares del país.

Y de acuerdo con un estudio que data del 2021, este sector se concentra sobre todo en los estados de Chiapas, con el 80% de su población; seguido de Guerrero, con el 75% y de Oaxaca, con el 73.9%. 

Las estadísticas indican que las personas de bajos recursos tienen un promedio de 8.5 años de estudio, es decir su grado escolar máximo fue la secundaria, y que su ingreso mensual, en el caso de la clase baja-alta es de 11 mil 343 pesos en promedio; mientras que para la clase baja-baja se reduce al salario mínimo, que este 2024 alcanzó los 7 mil 468 pesos mensuales.

Además, el Inegi revela que este grupo suele destinar gran parte de su dinero a los alimentos, la gasolina, el vestido y el calzado, lo que complica sus posibilidades de invertir en la salud o el esparcimiento; ya que para el primero solo tienen un excedente de 25 pesos, y para el segundo de un peso al mes.

El Coneval ubica en situación de pobreza a 46.8 millones de personas, y acota que de ese total 9.1 millones viven en pobreza extrema y 37.7 en pobreza moderada.

En medio de este escenario social La-Lista entrevistó a personas de bajos recursos, para conocer sus demandas de cara a las próximas elecciones del 2 de junio. La mayoría coincidió en la necesidad de acceder a mejores oportunidades de estudio o becas, y en la posibilidad de que el Estado ofrezca un ingreso mensual básico para los que menos recursos tienen.

Aquí puedes leer sus respuestas:

  • Sara Jaquelín González Tovar, empleada doméstica, 39 años
  • Fernando Mojica, 36 años
  • Agustín Hernández, padre de familia, 45 años
  • Norma Sánchez, ama de casa, 52 años
#ExigeATuCandidat@: La Lista de demandas de personas de bajos recursos - personas-de-bajos-recursos-piden-mas-oportunidades-y-apoyos
Foto ilustrativa: Alejandro Aguilar

¿Cuál es la principal problemática que padeces?

No me alcanza el dinero para poder estudiar y así poder darles un mejor futuro a mis hijos. Debido a los múltiples trabajos que tengo, no me alcanzan las horas del día para poder educarme.

Mis mayores problemas son económicos y de salud. Lo económico también se refleja en la salud, cuando es necesario ir a un hospital privado.

El dinero no alcanza como antes. Mantener a una familia se vuelve todo un reto y ya solo esperas que los hijos puedan ponerse a trabajar, para que aporten algo a la casa.

Mis problemas son económicos. Hasta para ir al mercado, uno necesita más dinero ahora que antes. Todo ha subido de precio y nadie te regala nada.

#ExigeATuCandidat@: La Lista de demandas de personas de bajos recursos - WhatsApp-Image-2024-05-23-at-9.32.00-PM-1
Foto ilustrativa: Alejandra Aguilar

¿Qué pendientes crees que han ignorado las y los candidatos?

Un tema que es muy escuchado hoy en día es la depresión y ansiedad pero es tomado a la ligera por la sociedad y el gobierno. Deberían impartir terapias y promover grupos de autoayuda para este tipo de temas o por lo menos promover educación al respecto en las empresas, ya que las personas con esta condición no son respetadas ni ayudadas.

Contener al crimen organizado por regiones del país.

Dar más incentivos a la economía formal. Ganan más quienes están en la informalidad, mientras uno tiene que pagar por trabajar. El SAT te cobra impuestos si trabajas en dos empresas y eso me afecta.

La violencia doméstica y el apoyo a madres trabajadoras.

#ExigeATuCandidat@: La Lista de demandas de personas de bajos recursos - documentos-pension-bienestar
Foto: Secretaría del Bienestar Edomex/Facebook.

¿Conoces algún programa que te apoye cuando tienes alguna carencia?

Los comedores comunitarios en un tiempo fueron mi salvación.

Las becas Benito Juárez.

Las becas para los más chavos (“Jóvenes construyendo el futuro”) son una ayuda para la casa.

El apoyo para las personas discapacitadas, pero no está en todo el país.

#ExigeATuCandidat@: La Lista de demandas de personas de bajos recursos - personas-de-bajos-recursos-piden-mas-oportunidades
Foto ilustrativa: Alejandro Aguilar

Si pudieras proponer un programa que beneficie a personas como tú, ¿cuál sería?

Becas par estudiar. Becas para madres solteras. También abriría un programa de estudios en línea, gratuitos o de bajo costo, para poder estudiar sin descuidar a los hijos y poder crecer como persona y además enseñar a tus hijos que nunca es tarde para superarse.

Propongo un programa o apoyo que ayude a bajar las cuotas que aplica el crimen organizado.

Lo más pertinente sería una beca universal para todos los mexicanos de bajos recursos.

Un apoyo para madres de familia, como el que se da en el Estado de México.

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.