El día que el rey Carlos III visitó el santuario de la mariposa monarca
El día que el rey Carlos III visitó el santuario de la mariposa monarca. Foto: La-Lista

Como un símbolo de evolución y transformación, el artista británico Jonathan Yeo pintó una mariposa monarca en el primer retrato oficial del rey Carlos III, pero esta especie se relaciona con nuestro México.

El monarca británico ha hecho múltiples labores a favor del medio ambiente, otro de los elementos con los que se relaciona este elemento pintado en el cuadro del rey, quien visitó hace 22 años nuestro país.

Lázaro Cárdenas Batel, exgobernador de Michoacán, y Silvano Aureoles Conejo, alcalde, fueron quienes acompañaron al hijo de la reina Isabel II en esa experiencia donde tuvo contacto directo con esta especie.

El día que el rey Carlos III visitó el santuario de la mariposa monarca - fundacion_rey_carlos_iii_fiscalia_corrupcion
El rey Carlos III visitó México en el 2002. Foto: Wikimedia Commons

Era el 8 de marzo de 2002 cuando el ahora rey Carlos III llegó al santuario de la mariposa monarca de Chincua en Zitácuaro, Michoacán. Allí conoció los esfuerzos que se hacían para el rescate de esta especie no solo por comuneros, sino por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Dicha estrategia concebía también la importancia de sellar accesos y evitar la tala clandestina, mismas actividades contra las que luchó el activista Homero Gómez, el “Guardián de las Monarcas”.

El entonces príncipe de Gales era esperado por campesinos comuneros y Carlos Godffrey, quienes lo guiaron en su recorrido de 3.5 kilómetros a 3 mil metros sobre el nivel del mar.

El día que el rey Carlos III visitó el santuario de la mariposa monarca - invitados-coronacion-carlos-III
El rey inglés se ha preocupado por temas relacionados con el medio ambiente. Foto: Instagram Royal Family

Al conocer los esfuerzos que se hacían por la preservación del hábitat de la mariposa monarca, Carlos III reconoció los trabajos y dijo que buscaría la manera de colaborar con el desarrollo de las comunidades de esta zona del estado.

Luego de esa caminata por el santuario, el ahora monarca de Reino Unido acudió a una comida privada que preparó Diana Kennedy, promotora de la cultura mexicana, donde probó la sopa de calabaza, arroz con chile de árbol, tamales de frijol, pipián verde de la mixteca poblana, lomo de puerco con hojas de tamal, guacamole y duraznos al tequila.

Síguenos en

Google News
Flipboard