Evacuación de viviendas en Italia tras el sismo más fuerte, en 40 años, cerca del supervolcán en Campi Flegrei
Los habitantes de Pozzuoli han dormido en tiendas de campaña, coches y en la calle tras una serie de sismos. Foto: Ciro Fusco/EPA

Se evacuaron viviendas y muchas personas durmieron en sus coches o en la calle después de que el terremoto más fuerte de los últimos 40 años sacudiera la zona del supervolcán en Campi Flegrei, cerca de Nápoles.

El temblor de magnitud 4.4 en Pozzuoli, ciudad portuaria densamente poblada, fue seguido de 150 temblores que también se sintieron con fuerza en Nápoles.

Los medios de comunicación locales informaron de que se habían formado grietas en edificios y se habían derrumbado trozos de mampostería. Las escuelas cerraron el martes en Pozzuoli y en un grupo de ciudades y distritos de Nápoles.

“Salimos de casa a medianoche y fuimos a casa de nuestro hijo en Vomero (Nápoles)”, dijo Mimmo Pignatelli, que vive en Solfatara, un pueblo adyacente a uno de los 24 antiguos cráteres volcánicos de Campi Flegrei.

“Estamos acostumbrados a los sismos, pero éste ha sido el más fuerte de los últimos 40 años. Podíamos sentir cómo se movía el suelo mientras caminábamos”.

Evacuación de viviendas en Italia tras el sismo más fuerte, en 40 años, cerca del supervolcán en Campi Flegrei - Evacuacion-de-viviendas-en-Italia-tras-el-sismo-1-1
Vista aérea de Pozzuoli, ciudad portuaria densamente poblada. Foto: Roberto Salomone/The Guardian

La actividad sísmica en Campi Flegrei, donde viven al menos 360 mil personas en siete de los núcleos habitados de mayor riesgo, se ha intensificado en los dos últimos años, con un aumento de la frecuencia y la fuerza de los sismos a medida que la caldera, la cavidad en la cima del volcán, se debilita y aumenta la presión bajo ella. Esto hace que el suelo se eleve y la corteza del volcán se estire.

“La tierra sigue elevándose a un ritmo de 2 cm al mes, un ritmo superior al del año pasado, y por desgracia parece que va a continuar a este ritmo”, declaró a la prensa Mauro Di Vito, director del Observatorio del Vesubio del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia. “Esperamos terremotos similares (…) No puedo hacer predicciones, pero podemos esperar que el enjambre continúe”.

El Gobierno italiano ha ideado un plan de evacuación masiva, con simulacros previstos para finales de mayo.

La caldera de Campi Flegrei, de 11 kilómetros, es un volcán mucho más grande que el cercano Vesubio, que destruyó la antigua ciudad romana de Pompeya en 79 d.C., y es mucho más activo.

El supervolcán lleva más de 70 años en estado de agitación como consecuencia de un fenómeno conocido como bradisismo, que los científicos entienden como el movimiento gradual de parte de la superficie terrestre causado por el llenado o vaciado de una cámara de magma subterránea o por la actividad hidrotermal. La última vez que Campi Flegrei sufrió una oleada comparable de terremotos fue a principios de la década de 1980.

Christopher Kilburn, catedrático del University College de Londres, dirigió un estudio en el que se describía la caldera como próxima al “punto de quiebre”.

Dijo: “Cuando hubo una crisis hace 40 años, se detuvo muy bruscamente, pero aún no está claro si lo que está ocurriendo hoy es completamente análogo. Así que tenemos que ser muy cautos. La cuestión es si podemos ver una evolución en el comportamiento de la fractura… ¿hay indicios de que las fracturas más pequeñas se conviertan en fracturas más grandes?”

Campi Flegrei se formó hace 39 mil años después de que una erupción lo vaciara de magma. Su última erupción importante se produjo en 1538.

Traducción: Ligia M. Oliver

Síguenos en

Google News
Flipboard