#ExigeATuCandidat@: La Lista de demandas ambientalistas a las y los candidatos
Ambientalistas dan a conocer sus exigencias a candidatos. Ilustración: Eduardo Séptimo/La-Lista.

México es un país violento e inseguro para los ambientalistas y las comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales, de acuerdo con un informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

Según los datos presentados en abril de este año, 20 personas murieron asesinadas (1 de ellas ejecutada) y 123 sufrieron agresiones, como amenazas, intimidaciones, violencia física, criminalización y hostigamiento.

El documento además reveló que Jalisco fue la entidad en las que más ataques contra ambientalistas se registraron, con 20; seguida de Oaxaca con 19 y la Ciudad de México con 12.

Tan solo en la última década, el 2023 se colocó como el segundo año más violento para los ambientalistas mexicanos, solo después del 2022, que acumuló 197 casos de agresiones. Sin embargo, el panorama de México no es aislado y revela una problemática regional, ya que Latinoamérica concentró -al menos hasta hace dos años- el 68% de las agresiones a nivel mundial.

En medio de este escenario, al que se suman los efectos del cambio climático, como el aumento en las temperaturas, la presencia de fenómenos naturales de alto impacto, y la crisis hídrica, La-Lista consultó a ambientalistas y organizaciones defensoras del medio ambiente, sobre cuáles son los principales pendientes que las y los candidatos deben atender.

Esto es lo que nos dijeron de cara a las elecciones del próximo 2 de junio:

  • Luis Zambrano González, biólogo e investigador, con un doctorado en Ecología Básica por la Universidad Autónoma de México (UNAM).
  • Gemma Herlinda Santana Medina, es activista y especialista en Desarrollo Sostenible. También es co-fundadora de la organización sin fines de lucro, Voto x el Clima.
  • Ibeth Rodríguez, profesora investigadora del Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan (Tesh).

¿Cuál es el principal problema que enfrentan los ambientalistas hoy?

Creo que el principal problema obviamente es la seguridad. Ha habido una cantidad muy grande de defensores del medio ambiente que han sido asesinados en diferentes partes del país y esto está relacionado con varios problemas que involucran el narco y el crimen organizado, los grandes líderes de mineras o los taladores. El discurso de polarización y odio que el Gobierno ha generado con respecto a las y los ambientalistas también ha desatado que sea mucho más fácil atacar de una u otra forma a los defensoras de la tierra.

El segundo problema que veo es la destrucción completa de todas las herramientas de protección del medio ambiente, entonces los defensores ahora se han quedado con muy pocas vías legales para poder proteger el ambiente frente a las constructoras, como es el caso del decretazo del presidente, que básicamente permite construir por parte del gobierno cualquier cosa. La estructura institucional en la que nos basamos para poder proteger el medio ambiente también está muy erosionada.

De entrada la seguridad, o sea, son los defensores, los activistas ambientales que viven en territorio, quienes quedan totalmente indefensos. El Gobierno ha expropiado bastante territorio en diferentes partes del país para sus megaproyectos desde el tren mal llamado Tren Maya, lo mismo pasa con Dos Bocas, y esto está afectando a muchas personas que tenían su territorio, pues se están apropiando del mismo.

Ahorita están todavía más expuestos porque están el Ejército y el narcotráfico en su territorio y entonces están amenazados, es mayor el riesgo, es totalmente una amenaza a su vida y a su territorio, incluso a quienes apoyamos, a los activistas del territorio, también nos amenaza el gobierno. Nos afecta al congelar cuentas o al amedrentar en la calle. Estamos en un estado de ‘indefensión’ cuando estamos defendiendo.

De las cosas que principalmente afectan en el sector es la desigualdad; no hay recursos para ciencia y el medio ambiente y los pocos que hay están distribuidos de forma poco equitativa. De modo que algunos centros de investigación no reciben apoyo y otros sí, lo que vuelve compleja la labor de investigación.

#ExigeATuCandidat@: La Lista de demandas ambientalistas a las y los candidatos - medio-ambiente-mexico
Una abeja silvestre polinizando una flor en Zapopan. Foto: Carlos Zepeda/EFE.

¿Qué otros pendientes no ha resuelto ningún candidato para los ambientalistas?

El medio ambiente es uno de esos sectores que queda en el último lugar siempre y la única forma en la que lo utilizan muchos de los candidatos a un cargo de elección popular es a través del greenwashing (práctica a través de la que se engaña o se confunde al público con presuntas acciones sostenibles). Si uno observa las cosas que sueltan algunos de los candidatos y candidatas sobre el tema básicamente son cosas que o no se pueden hacer o que pueden hacer, pero que nunca serían una gran solución en ningún sentido.

Por ejemplo, lo que hace el Partido Verde, que es uno de los peores partidos que ha tenido en su historia el país, y que juega justamente con estos problemas ambientales y los usa a su favor. Entonces, básicamente ningún candidato o candidata tiene propuestas ni a nivel local ni al nivel regional ni a nivel federal.

No han comentado nada. Prácticamente en el penúltimo debate presidencial, por ejemplo, en el que había una sección de cambios sustentables, solo hablaron de energías y otros temas como el impacto en el desmantelamiento institucional ambiental. Así que no se nombraron realmente.

Y es muy delicado, (ya que) México es el primer lugar de asesinatos de ambientalistas y de derechos humanos en el mundo; entonces sí hay una deuda importante para protegernos, y para fortalecer todo el esquema de fiscalías y denuncias. Creemos que si hay una deuda pendiente con el sector ambiental en general y, por lo tanto, pues con la protección de los ambientalistas, ya que desde la anterior administración se ha estado recortando el presupuesto al medio ambiente.

Creo que el punto de ciencia en beneficio del medio ambiente han quedado mucho a deber. Muchos candidatos han dado un discurso de apoyo a la ciencia, sin embargo, en términos reales no han cumplido.

#ExigeATuCandidat@: La Lista de demandas ambientalistas a las y los candidatos - ambiente-mexico
Devastación en la selva. Foto: Greenpeace.

¿Conoces algún programa en pro del medio ambiente que no debería echarse abajo?

El viejo gobierno no ha hecho ninguno que tenga que ver con un verdadero cambio en términos de nuestra relación con el ambiente, por ejemplo, ellos presumen como ambiental el (programa) Sembrando Vida, pero en realidad no es un proyecto ambiental, sino un proyecto de producción, de trabajo, lo cual es exactamente contrario a los productos ambientales. (Entonces) no conozco un proyecto ambiental que merezca ser mantenido, ni recordado por parte de este gobierno, porque no existe.

Por ejemplo, el programa de servicios ambientales que les daba recursos a las comunidades para conservar el territorio, puesto que ya se les está terminando el tiempo del contrato de apoyo a esta línea y, por lo tanto, van a tener que deforestar para tener ganado.

No estoy muy familiarizada con todos los programas, pero me queda claro que el de adultos mayores es bueno y debería de seguir. Yo sé que hay mucho adulto mayor que potencialmente no necesita el dinero, pero muchos de estos recursos se los quedaba un sector muy pequeño. También creo que restructuraría el apoyo a estudiantes porque sí creo que hay mucha fuga de dinero con personas que lo ocupan para otras actividades y le pondría un poco más de candados.

¿Qué política pública propondrían para impactar de manera positiva a tu sector?

Ya que se destruyeron prácticamente todas las herramientas de protección ambiental, lo que debemos de hacer ahora justamente es el armar un nuevo andamiaje jurídico-político-social que permita no solo la protección a las personas, sino la protección al medio ambiente en términos generales, esto quiere decir que otra vez se reestructure y se mejore lo que antes se tenía, que se mejoren las instituciones que se destruyeron. Por ejemplo, la Conabio, aunque no se destruyó la verdad es que se disminuyó mucho y se destruyeron algunas otras o se les dio un papel mucho menos importante.

Yo diría que se echen a andar a muchas de estas organizaciones que pueden proteger a las personas ambientalistas e incluso deberían darle más fuerza a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) o la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX (PAOT) o a todas estas instituciones que tienen dientes y que pueden ayudarnos no solo a proteger al ambiente, sino también a los defensores del medio ambiente.

Yo creo que hay que apoyarles porque muchos de ellos (los defensores), lo hacen de manera voluntaria, pero entonces hay que formalizar o respaldar sus acciones.

Además, que se cortó casi un 90% del presupuesto para vigilancia del medio ambiente. Entonces, más como propuesta de política pública es regresar los recursos y aumentarlos en los temas de vigilancia de las áreas naturales protegidas, ya que esas áreas no están realmente protegidas. Entonces, ahí sigue entrando el narco para la tala clandestina (de árboles).

Tener una propuesta es compleja, sin embargo, creo que sí debería de haber candidatos comprometidos y sobre todo realmente dispuestos a apoyar la ciencia y al medio ambiente en México, apoyar a las mujeres científicas en México y sobre todo atender la desigualdad.

#ExigeATuCandidat@: La Lista de demandas ambientalistas a las y los candidatos - acapulco-playas-vacias-efe
Acapulco tras el paso del huracán “Otis”. Foto: David Guzmán/EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.