El efecto Swift
In-grid Telecom

Doctora en Comunicación y Pensamiento Estratégico. Dirige su empresa BrainGame Central. Consultoría en comunicación y mercadotecnia digital, especializada en tecnología y telecomunicaciones. Miembro del International Women’s Forum.

TikTok: @_imotta

El efecto Swift
Taylor Swift rompe récord histórico de Elvis Presley en Billboard. Foto: Instagram

La era digital está siendo liderada por mujeres con un impacto poderosísimo, principalmente en Instagram y TikTok, logrando influir en los hábitos de consumo y comportamiento de sus seguidores, contados por millones, imponiendo moda, belleza, toma de decisiones políticas e incluso empoderando el mundo deportivo.

Taylor Swift, una de las artistas más influyentes, convierte en oro todo lo que toca. No sólo en la música sino también de manera indirecta en la política, al hacer que con tal que su gira “Eras Tour” comenzara en Glendale, Arizona, el alcalde cambiara el nombre de la ciudad el 17 y 18 de marzo del 2023, nombrándola Swift City en su honor.  Esto se tradujo la generación de nuevos empleos para atender la demanda del arribo de más de 150 mil swifties que llenaron hoteles, restaurantes y eventos, dejando una muy bien recibida derrama económica para la ciudad.

Al compartir sus experiencias, mujeres como Swift fomentan el empoderamiento y crean comunidades de apoyo que promueven la diversidad y la inclusividad, dando voz a grupos marginados que proclaman un cambio social y político, logrando en las plataformas digitales promover la acción colectiva.  Tal es el caso del llamado que hizo Taylor Swift a través de Instagram a sus fans para que se registraran para votar en las elecciones de medio término en Estados Unidos en 2018.

De cara a las elecciones de 2024, Taylor Swift se pronuncia abiertamente a favor de Biden y Kamala Harris, argumentando al 55% de sus seguidores demócratas y convenciendo a los demás de que “bajo su liderazgo, Estados Unidos tiene la oportunidad de curación que tanto necesita”.

Su romance de novela con el jugador de Kansas City, Travis Kelce han llenado de contenidos las redes sociales y enamorado a sus devotos fans y a los medios, a tal grado, que la presencia de Taylor Swift en los partidos crecieron el valor de marca de los Kansas City Chiefs en más de $330 millones de dólares, de acuerdo con cálculos del grupo Apex Marketing, basándose en el valor de la NFL y Kansas City en retorno de inversión de notas de prensa en medios digitales, impresos y audiovisuales ,en donde se mencionaba que Swift asistió al Estadio Arrowhead.

Su capacidad de influencia podría lograr que muchos otros personajes públicos de gran poder de convocatoria cambien el rumbo de las elecciones en Estados Unidos. Para Biden, la presencia de Swift en su campaña se traduce en tratar de minimizar las preocupaciones sobre su edad y vitalidad, que provocan que incluso muchos votantes demócratas duden en volverlo a respaldar, mientras que los Swifties regresen a los votantes de comunidades afroamericanas, latinos y traigan a más jóvenes para apoyarlo.

Indirectamente Swift ha logrado empoderar la reputación de la NFL como organización deportiva, atrayendo una audiencia más amplia y diversa que a lo mejor no se interesaran anteriormente por este deporte, en especial mujeres que comulgan con su activismo en temas de equidad y justicia social. También logra movilizar a la juventud y grupos LGBTQ+ para atraer la atención de grandes marcas asociadas a temas sociales y deportivos, generando un impacto significativo para movilizar a la opinión pública y promover cambios sociales.

Taylor Swift es el estandarte del empoderamiento femenino en la era digital.  Su uso estratégico de las redes sociales para crear una estrecha y constante relación con sus potentes fans, con una narrativa y conexión emocional excepcional han creado un vínculo que va mucho más allá de la música, y hoy la consagran como un ícono poderoso, capaz de influir en la industria del entretenimiento y en todas las que ella se proponga.

Síguenos en

Google News
Flipboard