Sora: la transformación de la industria multimedia
In-grid Telecom

Doctora en Comunicación y Pensamiento Estratégico. Dirige su empresa BrainGame Central. Consultoría en comunicación y mercadotecnia digital, especializada en tecnología y telecomunicaciones. Miembro del International Women’s Forum.

TikTok: @_imotta

Sora: la transformación de la industria multimedia
Sam Altman presentó Sora, la plataforma de Inteligencia Artificial Generativa desarrollada por OpenAI Foto: Tara Winstead/Pexels

Sam Altman presentó Sora, la plataforma de inteligencia artificial Generativa desarrollada por OpenAI que crea videos de hasta 60 segundos con escenas súper detalladas, movimientos complejos de cámara y, por si fuera poco, situaciones emocionales sin salirse del guion compartido por el usuario. Su modelo de inteligencia artificial (IA) entiende las solicitudes creativas y lingüísticas, las fusiona con el entendimiento profundo de cosas que ha aprendido del mundo físico, produciendo historias en donde los personajes mantienen su línea actoral.

Sora ofrece a los creadores de contenido una plataforma poderosa y democratizadora que elimina las barreras técnicas y económicas tradicionalmente asociadas con la producción multimedia. Al automatizar aspectos complejos de la creación de contenido, como la animación de personajes y la cinematografía, permite que más personas puedan expresar sus ideas creativas sin necesidad de habilidades especializadas en producción de video o programación.

El modelo está siendo ajustado con ayuda de artistas visuales, diseñadores y cineastas invitados por OpenAI, para que, en conjunto, desarrollen una interfaz creativa que sea utilizada en su día a día y les evite distracción en tareas tediosas, para que sólo se concentren en el proceso creativo de su obra. La plataforma de manera personalizada propone ediciones y ajustes en tiempo real que no incrementen los costos de producción para generar contenido emocional, promoviendo una mayor inclusión de voces y perspectivas.

No te pierdas: El efecto Swift

Contrario a lo que muchos piensan, Sora es energéticamente eficiente y abierta para que todos puedan hacer uso de ella de manera sostenible e integradora, lo que hace que la creación de contenido facilite la monetización, distribución y consumo, al tiempo que fortalezca la bidireccionalidad en la interacción entre los autores y sus audiencias.

Por el momento Sora sigue confundiendo eventos en tiempo, posición y continuidad dentro del video, pero esto se eliminará conforme siga aprendiendo y creando un modelo cada vez más preciso; no obstante, su entrada al mercado marca un punto de no retorno para la cultura multimedia al fomentar la creatividad y la participación de todos en la creación de videos.

Sora marca también el inicio de una era definida por la innovación tecnológica y la transformación creativa para una interactividad que abre el camino para experiencias de marca más inmersivas y personalizadas, fortaleciendo la conexión entre consumidores y empresas. La capacidad de influir en el contenido en tiempo real también promete cambiar la naturaleza de la publicidad, haciendo que sea más una experiencia participativa que un mensaje unilateral.

No te pierdas: Y el Óscar es para…las plataformas de streaming

Aunque Sora promete democratizar la producción multimedia, también plantea preguntas importantes sobre la ética en la creación de contenido. La facilidad con la que se pueden generar historias y escenas detalladas conlleva la responsabilidad de usar la plataforma de manera que no se promueva la desinformación o el contenido dañino. Su creación y entrada al mercado urge al diálogo constante entre desarrolladores, creadores de contenido, reguladores y el público sobre cómo se deben usar estas poderosas herramientas para enriquecer la sociedad sin comprometer los valores éticos.

Estamos evolucionando en nuestra forma de comunicación, interacción, consumo y aprendizaje. Las barreras de idioma desaparecen con aplicaciones de traductores simultáneos, las interfaces conversacionales para el entretenimiento, la educación y el trabajo se transformaron para eliminar las dimensiones de espacio y tiempo, para volvernos seres más inteligentes y adaptativos, fomentando la vida en comunidad con participación global y capacidades creativas traducidas en una diversidad de contenidos que anteriormente no era posible.

¡Vaya época genial que nos está tocando vivir!

Síguenos en

Google News
Flipboard