Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez: ¿cómo funcionaría una declinación? 

El fantasma de la declinación ha aparecido en México a sólo unos días de las elecciones 2024.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha pedido a Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), que se baje de la contienda y deje el camino libre a Xóchitl Gálvez, además de que le ceda sus spots, pues considera que tiene más posibilidades que él de ganar.

A su vez, Máynez también ha pedido la declinación de Xóchitl Gálvez a su favor, pues asegura ser el único que puede derrotar a Morena.

Así mismo, el emecista consideró que la coalición PRI-PAN intenta culparlo de su “estrepitoso fracaso”.

Pero, ¿existe la declinación en México?, ¿qué pasaría si Máynez o Xóchitl declinan?

3

No las contempla la ley

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aclaró que la ley electoral no contempla las declinaciones a favor de una candidatura, ni las “transferencias” de votos.

“Por supuesto que no lo contempla. Declinar en nuestro país significa apoyo político a otra candidatura. Hasta ahí”, explicó.

La consejera presidenta enfatizó que “la declinación, en el sentido más amplio, implicaría que los votos que recibiría quien declina se irían a la parte por la cual declina. Eso no existe en nuestro sistema electoral”.

– ¿Entonces, son estrategias políticas, finalmente? –se le preguntó.
– Así es.

– Pero, ¿no puede haber transferencia de votos?
– No, no existe.

2

Sustituciones, hasta un mes antes de elección

El plazo para sustituir a un candidato por otro ya terminó. Hasta el 2 de mayo, un mes antes de la elección del 2 de junio, se podía hacer una sustitución de candidatos. Y en lo que resta del mes, ya solo podría hacerse por fallecimiento, inhabilitación o incapacidad..

No obstante, el Tribunal Electoral ya ha ordenado sustituciones de candidatos fuera de ese plazo de un mes, por lo que sería posible si se le solicita al INE, este lo niega, y se impugna ante el TEPJF.

1

Otras declinaciones

En México ya se ha hecho la petición a otros candidatos de que declinen o se pide el voto útil de los votantes, para que en lugar de optar por el tercer lugar, lo hagan por quien tiene más posibilidades de competir el primero.

En la elección del 2000, Vicente Fox llamó al voto útil a los seguidores de Cuauhtémoc Cárdenas, pero no hubo como tal una declinación por parte del candidato del PRD.

Ahora, la declinación que el PRI le pide a Álvarez Máynez solo sería un acto político, pues los votos para MC no se sumarían a Xóchitl Gálvez.

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.