¿Qué es el glutatión y para qué sirve?
Te contamos todo lo que se sabe del glutatión y cómo beneficia al cuerpo humano. Foto: Cortesía

Los avances médicos han traído beneficios que incrementaron la esperanza de vida de las personas y uno de ellos es el glutatión. A continuación te compartimos en qué consiste, para qué sirve y cómo beneficia al cuerpo humano.

El Dr. Jimmy Gutman, médico certificado de urgencias y emergencias, contó en conferencia de prensa que este tripéptido fue descubierto por Joseph De Rey-Pailhade en 1888, luego que descubrió que existe en cada célula del cuerpo.

A esto le siguieron varios estudios sobre el envejecimiento e incluso encontraron que conforme aumenta la edad, los niveles de este elemento disminuyen, pero al llegar a los 100 años se estabiliza, permitiendo un aumento de esperanza de vida.

El glutátion es un tripéptido constituido por aminoácidos de glutamato, cisteína y glicina, mismos que ayudan a las células para mejorar el sistema inmune, mejorar la desintoxicación y favorecer la actividad antioxidante.

Este elemento ha sido objeto de estudio por más de 185 mil estudios médicos para comprender los beneficios que tiene en el cuerpo humano, ya que también ayuda a la energía celular y el mantenimiento a nivel celular, de tejidos y molecular.

Si bien el Dr. Gutman reconoció todos los beneficios que tiene este tripéptido para el cuerpo humano, reconoció que también hay efectos adversos como toxicidad, además que sus efectos se diluyen.

El Dr. Jimmy Gutman insistió en que el glutatión es necesario aumentar en niños con autismo por sus diferentes funciones, en específico por la mejora del sistema inmune.

No obstante el glutatión se pierde diariamente debido al metabolismo de medicamentos, una dieta deficiente, heridas o traumas, estrés, insomnio o incluso por el envejecimiento.

Síguenos en

Google News
Flipboard